EP128 – Haz tu mejor cerveza Helles

La Munich Helles es una de esas cervezas que parecen simples… hasta que intentas hacerla bien. Esta lager alemana dorada, creada por la cervecería Spaten en 1894, fue la respuesta bávara al creciente éxito de la Pilsner checa. El nombre “Helles” significa “clara” o “pálida” en alemán, y describe tanto su apariencia como su suavidad.

En esta guía te explico cómo desarrollar tu mejor versión de esta cerveza ganadora, con claves de estilo, parámetros técnicos, perfil de agua, maltas, lúpulos, levadura y consejos de elaboración desde la experiencia.


🧾 Características del estilo (BJCP 4A)

  • Color (SRM): 3 – 5
  • Amargor (IBU): 16 – 22
  • ABV: 4.7% – 5.4%
  • OG: 1.044 – 1.048
  • FG: 1.006 – 1.012

Impresión general: Una lager alemana de color dorado con un sabor maltoso suave y final seco sin asperezas. Lúpulos sutiles (especiados, florales o herbales) y un amargor moderado que equilibra la dulzura de la malta sin dominarla.


⚖️ Claves del Balance: Maltosidad vs Amargor

Una buena Helles es todo sobre el equilibrio. La malta debe ser la protagonista, pero acompañada de un toque de amargor que la mantenga bebible y refrescante.
Yo personalmente prefiero las Helles con un IBU más alto (hasta 22), ya que eso me permite usar maltas con más carácter sin que la cerveza se vuelva empalagosa.


🌾 Maltas

  • Base: 87–100% Pilsner malt (Weyermann o BestMalz de preferencia)
  • Complemento (opcional): Munich o Vienna para reforzar el perfil maltoso
  • Carafoam: Para mejorar cuerpo y retención de espuma

💡 Como homebrewers, a veces no tenemos acceso al mejor maltaje, así que un toque de Munich o Vienna puede ayudarnos a elevar la calidad sensorial sin complicar la receta.


💧 Perfil de agua ideal

Una buena Helles requiere un agua suave, con leve énfasis en el cloruro para resaltar la maltosidad:

  • Calcio (Ca): ~50 ppm
  • Cloruro (Cl): 75 ppm
  • Sulfato (SO₄): 50 ppm
  • Sodio (Na): 20–25 ppm
  • Magnesio (Mg): 15 ppm

🌿 Lúpulos

El estilo no es muy lupulado, pero sí debe notarse. Elige lúpulos nobles con notas florales, especiadas o herbales. También puedes experimentar con nobles más frutales como Saphir o Hallertau Blanc.

Ejemplo de esquema de lupulado:

LúpuloCantidadIBUTiempo
Saaz14.3 g6.260 min
Saaz14.3 g5.540 min
Hallertau Mittelfrüh14.3 g8.140 min
Hallertau Mittelfrüh8.6 g2.010 min

⚠️ Evita las adiciones tardías (menos de 10 min) para no opacar la malta. No más de 0.5 oz al final.


🍺 Receta premiada (ganadora en Operation Fermentation IX – 2023)

FermentableCantidadPorcentaje
Pilsner (BestMalz/Weyermann)3.357 kg87.7%
Munich181 g4.75%
Vienna136 g3.55%
Carafoam154 g4%

🍾 Levadura y fermentación

  • Levadura: OYL-114 Bayern Lager (Omega Yeast) – cepa de Augustiner
  • Fermentación: 11.5°C por 8 días → subir a 17°C hasta atenuación completa
  • Tiempo total: ~10 días + cold crash + 2 semanas de lagering

💡 Puedes usar clarificantes como Biofine o Clarity Ferm para acelerar la claridad, pero si tienes paciencia, esta cerveza se clarifica naturalmente.


🎯 Conclusión

Una Helles bien hecha es suave, balanceada y brillante, pero su simpleza deja poco margen de error. Elige buenos ingredientes, cuida el perfil de agua, y no te pases con los lúpulos.

🍺 ¿Ya has hecho una Munich Helles? ¿Qué maltas y lúpulos te funcionan mejor? ¡Déjame tus comentarios o comparte tu receta abajo!

Episodio disponible en:
Apple Podcast
Spotify
Google Podcast
iheart radio
Pandora

EP112 – Manejo de maltas oscuras y hop creep

En este episodio hablamos de algunos tips para el manejo de levaduras oscuras para hacer cerveza en casa. Desde cómo favorecer los sabores astringentes y sabores más nobles con notas a café suave y chocolate.  Además hablamos de un tema que decidimos traer de regreso al programa, el hop creep. Descubrimos nuevas cosas que un personaje reconocido del mundo de la cerveza decidió presentar en su disertación de maestría. Esperamos que les guste el salud.

Episodio disponible en:
Apple Podcast
Spotify
Google Podcast
iheart radio
Pandora

EP067 – Fallas de macerado de cereal , Co-humulone y especificaciones de malta

En este episodio hablamos de todo lo que nos salió mal en nuestro último macerado de cereal hecho con harina de maíz azul mencionando cómo evitar esos errores en el futuro y cómo lo resolvimos durante la cocción de la cerveza. En malteando con Fernando hablamos acerca de las especificaciones de la malta, todas esas características en que nos podemos fijar, antes de comprar la malta, para tener macerados constantes. Además, en lupopedia hablamos de Co-humulone. El episodio termina con la revisión de la cerveza hefeweissbier dunkel de la cervecería Weihenstephaner de Alemania. 

Hefeweissbier dunkel de Weihenstephaner

Aquí les dejamos el video donde hablamos sobre el IBU

Aquí les dejamos nuestro video sobre los aceites de lúpulo 

Episodio disponible en:

EP065 – Un lúpulo casi extinto, Levadura perra, malta Pils y Funky Saison

En este episodio Fernando nos explica por qué uno de los lúpulos más importantes en nuestros días estuvo apunto de desaparecer. Además hablamos de cómo existen algunos tipos de levaduras que son bien difíciles de desterrar de nuestro sistemas causando diversas infecciones que pueden impactar la calidad de nuestra cerveza. Además, hablamos de algunos detalles que no pudimos mencionar en nuestro video de diferentes maltas pils , las cosas que nos salieron mal  , las que nos salieron bien y si en realidad vale la pena hacer mini cervezas para probar malta o si el método de hot-steep es suficiente. Para terminar probamos la Saison de Aniversario de la cervecería Jerte King de Austin Texas.

Cerveza Saison de aniversario 11 de Jerter King en Austin TX.

Aquí les dejamos nuestro video sobre hot steep.

En este video hacemos la prueba de las diferentes maltas:

Episodio disponible en:

EP-006 Características de la malta.

La malta es uno de los principales elementos en la fabricación de la cerveza. Se produce a partir de la cebada. Para la fabricación de la cerveza, la cebada se cosecha, se germina y se tuesta a diferentes niveles para producir diferentes variedades:

  • Malta base:  Es una malta de tostado ligero, produce una gran cantidad de azúcar fermentable. Por ejemplo la malta “Pilsner” y “Munich”.
  • Malta de cristal: Es una malta de tostado intermedio, enriquece la textura y el sabor dulce de la cerveza. Por ejemplo la malta “Crystal 20” y “Crystal 40”.
  • Malta rostizada (oscura): Es una malta de tostado alto, aumenta el SRM y el sabor amargo. Es utilizada para introducir sabores a café y chocolate. Por ejemplo la malta “Roasted Barley” y “Black Patent“.

En este episodio se mencionan los principales características de la malta. Su proceso de elaboración, color, sabor, aroma y textura. El episodio termina con la recomendación de la cerveza Half Hitch una Imperial Mosaic IPA elaborada por la cervecería Crux localizada en Bend Oregon.

Half Hitch Imperial IPA