La Munich Helles es una de esas cervezas que parecen simples… hasta que intentas hacerla bien. Esta lager alemana dorada, creada por la cervecería Spaten en 1894, fue la respuesta bávara al creciente éxito de la Pilsner checa. El nombre “Helles” significa “clara” o “pálida” en alemán, y describe tanto su apariencia como su suavidad.
En esta guía te explico cómo desarrollar tu mejor versión de esta cerveza ganadora, con claves de estilo, parámetros técnicos, perfil de agua, maltas, lúpulos, levadura y consejos de elaboración desde la experiencia.
🧾 Características del estilo (BJCP 4A)
- Color (SRM): 3 – 5
- Amargor (IBU): 16 – 22
- ABV: 4.7% – 5.4%
- OG: 1.044 – 1.048
- FG: 1.006 – 1.012
Impresión general: Una lager alemana de color dorado con un sabor maltoso suave y final seco sin asperezas. Lúpulos sutiles (especiados, florales o herbales) y un amargor moderado que equilibra la dulzura de la malta sin dominarla.
⚖️ Claves del Balance: Maltosidad vs Amargor
Una buena Helles es todo sobre el equilibrio. La malta debe ser la protagonista, pero acompañada de un toque de amargor que la mantenga bebible y refrescante.
Yo personalmente prefiero las Helles con un IBU más alto (hasta 22), ya que eso me permite usar maltas con más carácter sin que la cerveza se vuelva empalagosa.
🌾 Maltas
- Base: 87–100% Pilsner malt (Weyermann o BestMalz de preferencia)
- Complemento (opcional): Munich o Vienna para reforzar el perfil maltoso
- Carafoam: Para mejorar cuerpo y retención de espuma
💡 Como homebrewers, a veces no tenemos acceso al mejor maltaje, así que un toque de Munich o Vienna puede ayudarnos a elevar la calidad sensorial sin complicar la receta.
💧 Perfil de agua ideal
Una buena Helles requiere un agua suave, con leve énfasis en el cloruro para resaltar la maltosidad:
- Calcio (Ca): ~50 ppm
- Cloruro (Cl): 75 ppm
- Sulfato (SO₄): 50 ppm
- Sodio (Na): 20–25 ppm
- Magnesio (Mg): 15 ppm
🌿 Lúpulos
El estilo no es muy lupulado, pero sí debe notarse. Elige lúpulos nobles con notas florales, especiadas o herbales. También puedes experimentar con nobles más frutales como Saphir o Hallertau Blanc.
Ejemplo de esquema de lupulado:
| Lúpulo | Cantidad | IBU | Tiempo |
|---|---|---|---|
| Saaz | 14.3 g | 6.2 | 60 min |
| Saaz | 14.3 g | 5.5 | 40 min |
| Hallertau Mittelfrüh | 14.3 g | 8.1 | 40 min |
| Hallertau Mittelfrüh | 8.6 g | 2.0 | 10 min |
⚠️ Evita las adiciones tardías (menos de 10 min) para no opacar la malta. No más de 0.5 oz al final.
🍺 Receta premiada (ganadora en Operation Fermentation IX – 2023)
| Fermentable | Cantidad | Porcentaje |
|---|---|---|
| Pilsner (BestMalz/Weyermann) | 3.357 kg | 87.7% |
| Munich | 181 g | 4.75% |
| Vienna | 136 g | 3.55% |
| Carafoam | 154 g | 4% |
🍾 Levadura y fermentación
- Levadura: OYL-114 Bayern Lager (Omega Yeast) – cepa de Augustiner
- Fermentación: 11.5°C por 8 días → subir a 17°C hasta atenuación completa
- Tiempo total: ~10 días + cold crash + 2 semanas de lagering
💡 Puedes usar clarificantes como Biofine o Clarity Ferm para acelerar la claridad, pero si tienes paciencia, esta cerveza se clarifica naturalmente.
🎯 Conclusión
Una Helles bien hecha es suave, balanceada y brillante, pero su simpleza deja poco margen de error. Elige buenos ingredientes, cuida el perfil de agua, y no te pases con los lúpulos.
🍺 ¿Ya has hecho una Munich Helles? ¿Qué maltas y lúpulos te funcionan mejor? ¡Déjame tus comentarios o comparte tu receta abajo!
Episodio disponible en:
Apple Podcast
Spotify
Google Podcast
iheart radio
Pandora


