EP131-¿Está muriendo el Homebrewing?

Durante años, la elaboración casera de cerveza —también conocida como homebrewing— fue una pasión creciente entre cerveceros curiosos, creativos y entusiastas por igual. Pero últimamente, hay señales de que esta práctica podría estar pasando por un mal momento. ¿Estamos frente al ocaso del homebrewing? ¿O simplemente es una etapa más en su evolución?

Señales de declive

1. Caída en la membresía de la AHA

La Asociación Americana de Cerveceros Caseros (AHA, por sus siglas en inglés) ha visto una disminución importante en sus miembros: de 46,000 en su punto más alto a unos 30,000 actualmente, según Wine Enthusiast.

2. Menores ventas y tiendas que desaparecen

Tiendas especializadas han cerrado o han sido absorbidas por grandes minoristas. La demanda de insumos y equipo ha disminuido, lo cual refleja un menor interés o una base de consumidores menos activa.

3. Cambios en la industria cervecera

Hoy en día, tenemos acceso a una enorme variedad de cervezas artesanales. Estilos experimentales, colaboraciones únicas y cervezas difíciles de encontrar están al alcance de un refrigerador bien surtido. ¿Para qué elaborar en casa si puedes comprar algo similar —o mejor— ya hecho?

4. Nuevas generaciones, nuevas prioridades

Los jóvenes beben menos alcohol y están más enfocados en el bienestar, mientras que los cerveceros más veteranos pueden estar satisfechos con lo que ya ofrece el mercado. Además, la vida cambia: el tiempo libre disminuye, llegan hijos, nuevas responsabilidades… y el fermentador queda en pausa.

5. Menos movimiento en redes y plataformas

Foros como HomebrewTalk o subreddits dedicados han perdido actividad. También hemos visto a varios creadores de contenido dejar de publicar recetas y tutoriales. ¿Cansancio? ¿Falta de innovación? ¿O simplemente una etapa natural?


Pero… ¿está realmente muerto?

1. Una comunidad firme

Aunque más pequeña, la comunidad cervecera casera sigue siendo apasionada y generosa con su conocimiento. Los que siguen, lo hacen con amor, dedicación y creatividad.

2. La posibilidad de crear lo que no existe

¿No encuentras una buena Brown Ale en tu ciudad? Entonces el homebrewing sigue siendo tu mejor opción. Elaborar en casa te permite hacer estilos únicos, personalizados y fuera de las tendencias del mercado.

3. Equipos más modernos y accesibles

Hoy en día, hay kits y herramientas que facilitan el proceso y aumentan la calidad del producto final. Desde controladores de temperatura hasta fermentadores con presión, el nivel que puedes alcanzar desde casa es impresionante.

4. Las competencias siguen fuertes

Eventos como el Bluebonnet Brew-Off siguen siendo populares: ¡las inscripciones para la categoría de Pilsner se llenaron en menos de dos horas! Eso demuestra que la pasión sigue viva.

5. En otros países, apenas comienza

Mientras que en EE. UU. el homebrewing puede estar desacelerándose, en otros lugares está en pleno auge. La cultura cervecera casera tiene potencial global, y su futuro podría estar más allá de nuestras fronteras.


Conclusión

El homebrewing no está muerto. Tal vez esté cambiando, adaptándose, o tomando un respiro. Pero mientras exista alguien con curiosidad, ganas de experimentar, o simplemente sed de una cerveza que no encuentra en el mercado… siempre habrá una olla de hervor burbujeando en alguna cocina.

🍺 ¿Y tú? ¿Sigues elaborando? ¿Piensas volver? Cuéntanos en los comentarios.

Episodio disponible en:
Apple Podcast
Spotify
Google Podcast
iheart radio
Pandora

EP126 – Cómo Hacer Hidromiel en Casa (Mead) 🍯🍷

¿Alguna vez te has preguntado qué es la hidromiel?
En términos simples, es una bebida alcohólica hecha al fermentar miel con agua. ¡Así de fácil! Es una de las bebidas más antiguas del mundo: los vikingos la bebían, los faraones egipcios la saboreaban, y tú también puedes hacerla en casa.

🎥 ¿Prefieres ver el video? Aquí está el enlace a nuestro episodio de YouTube:

¿Qué tipos de hidromiel existen?

La hidromiel es muy versátil. Puede ser:

  • Seca o dulce
  • Tranquila (sin gas) o espumosa
  • Saborizada con frutas, especias, hierbas
  • O incluso mezclada con malta, lo que se conoce como Braggot (hablamos de eso en otro episodio).

Equipo necesario 🛠️

Si ya haces cerveza en casa, probablemente ya tienes todo esto:

  • Garrafón de vidrio de 1 galón
  • Trampa de aire y tapón de goma
  • Sanitizante (como Star San)
  • Cuchara grande para mezclar
  • Hidrómetro (opcional, pero muy útil)
  • Botellas y corchos (para cuando esté lista)

Ingredientes para 1 galón:

  • 3 libras (1.36 kg) de miel de buena calidad (como miel silvestre o de trébol)
  • 1 galón (3.78 L) de agua limpia, sin cloro
  • Levadura para hidromiel (como Lalvin D-47 o EC-1118)
  • Nutriente para levadura (muy recomendable)

¿Cuánta miel usar?

Depende del estilo que quieras lograr:

  • Hidromiel seca: 1.5 – 2 libras por galón
  • Semi-dulce: 2.5 – 3.5 libras
  • Dulce: 3.5 – 5 libras

¿Y el agua?

Usa agua sin cloro y con un nivel de dureza entre 250–500 ppm (como carbonato). Esto ayuda a mantener un pH óptimo para la fermentación.


¿Debo hervir la miel?

¡En general, no! Hervir la miel destruye los aromas y enzimas que hacen especial la hidromiel.

Una alternativa si quieres pasteurizarla:
Calienta la miel a 80 °C (176 °F) durante 60–90 minutos.
Sin embargo, muchos hidromieleros modernos no la pasteurizan y aún así logran resultados excelentes.


Método recomendado: Sin hervor y con nutrientes escalonados

  • Mezcla los ingredientes en frío
  • Hidrata bien la levadura
  • Usa nutrientes escalonados para una fermentación saludable:
    Añade nutrientes a las 24, 48, 72 horas y al día 7.
    👉 Usa esta calculadora: TOSNA – Mead Made Right

Otros consejos:

  • Desgasificación: Usa un batidor para liberar CO₂ dos veces al día durante la primera fase de fermentación.
  • Control del pH: Importante si usas frutas (Melomel), ya que puede bajar mucho.
  • Estabilización: Usa sulfitos y sorbato para evitar fermentación en botella una vez embotellado.

¿Qué tipo de miel usar? 🍯

Hay muchos tipos de miel, cada uno con sabor y aroma distintos.
Evita las mieles comerciales pasteurizadas si buscas un perfil más aromático.


¿Tienes dudas sobre el proceso o los ingredientes?
¡Déjanos un comentario o escríbenos por redes! Y no te olvides de ver el video completo aquí:
👉 Ver en YouTube


Episodio disponible en:
Apple Podcast
Spotify
Google Podcast
iheart radio
Pandora