EP133-🍺 Cocina con Cerveza: Historia, Usos y Recetas

La cerveza no solo es una bebida refrescante para acompañar una buena comida: también puede ser la protagonista en la cocina. Cocinar con cerveza es una tradición antigua que aporta sabores únicos y texturas sorprendentes, desde estofados y marinados hasta postres y salsas.

🌍 Un Poco de Historia

Aunque hoy en día solemos pensar en el vino como ingrediente culinario, la cerveza también ha estado presente durante siglos. En Bélgica, por ejemplo, existe una tradición llamada cuisine à la bière, codificada en los años 50 por el chef Raoul Morleghem, y todavía es parte esencial de la alta cocina del país.

🍽️ Razones para Cocinar con Cerveza

  1. Realce de Sabores
    La malta, el lúpulo y la levadura ofrecen desde dulzor y notas terrosas hasta un toque de amargor equilibrado.
  2. Marinados y Macerados
    La cerveza ayuda a ablandar carnes y aporta profundidad de sabor. Cervezas como brown ales o dubbelscombinan perfecto con hierbas y ajo para crear marinados irresistibles.
  3. Rebozados y Masas
    La carbonatación da ligereza a masas y batidos, ideal para pescado, pollo o aros de cebolla. Además, sus azúcares aportan color y sabor al freírse.
  4. Deglasear y Salsas
    Al añadir cerveza a una sartén caliente, se desprenden los sabores caramelizados del fondo, creando bases deliciosas para salsas.
  5. Caldos y Estofados
    Desde un carbonnade flamande (estofado belga con cerveza) hasta sopas y guisos, la cerveza puede sustituir al vino o al agua en stocks y caldos.
  6. Postres
    Las cervezas oscuras como stouts o barley wines son excelentes para helados, pasteles y salsas dulces. Incluso las gueuze pueden dar un toque ácido y refrescante en sorbetes.

🍺 Tips para Cocinar con Cerveza

  • Evita usar cervezas que no te gusten beber: al cocinar, sus sabores se concentran.
  • Ten cuidado con cervezas muy lupuladas, que pueden volverse amargas si se reducen demasiado.
  • Combina el estilo de cerveza con el tipo de platillo: claras para pescados y aves, oscuras para carnes y postres.

✨ Conclusión

Cocinar con cerveza abre un mundo de posibilidades. Desde recetas tradicionales belgas hasta experimentos caseros, este ingrediente puede transformar tus platos y sorprender a tus comensales.

Episodio disponible en:
Apple Podcast
Spotify
Google Podcast
iheart radio
Pandora

EP130-Kit casero de off-flavors e Inteligencia Artificial

🎓 Kit casero para entrenar detección de Off-Flavors en cerveza

¿Quieres llevar tu habilidad cervecera al siguiente nivel? Si alguna vez enviaste tu cerveza a competencia y recibiste comentarios sobre off-flavors (sabores indeseados), sabes que identificarlos es clave para mejorar.

Los kits comerciales de entrenamiento sensorial no son baratos:

  • El Siebel Sensory Training Kit (6) cuesta alrededor de $100 USD y sirve para tratar 1 litro de cerveza. Ver aquí
  • El Cicerone Off-Flavor Kit ronda los $69 USD, pero solo trata 100 ml por usuario.

Estos kits incluyen defectos comunes como:

  • Diacetilo (mantequilla)
  • Trans-2-nonenal (oxidación)
  • Lightstruck (exposición a luz)
  • Infección (acidez no deseada)
  • Dimetil sulfuro (DMS)
  • Acetaldehído

💡 ¿La buena noticia? No tiene que ser caro. El BJCP recomienda métodos caseros para entrenar tu paladar usando ingredientes fáciles de conseguir:

✅ Diacetilo: 4-5 gotas de extracto de mantequilla (Amazon, ~$2) en 355 ml (12 oz).
✅ Oxidación (papel mojado): Abre una cerveza, deja entrar aire, recápala y guárdala varios días a más de 38 °C (100 °F).
✅ Lightstruck: Expón cerveza en botella verde a la luz solar 1-3 días (o compra una Corona 😉).
✅ Infección: Añade 0.4 ml de ácido láctico o ¾ cdita de vinagre blanco.
✅ DMS: Mezcla 2 ml de jugo de elote en crema en 100 ml de cerveza.
✅ Acetaldehído: 0.5 ml de saborizante de manzana artificial en un vaso de cerveza.

Estos defectos se pueden percibir diferente para cada persona (ej. DMS a veces huele a maíz, otras a vegetales cocidos).

👉 Si entrenas en grupo, un kit comercial grande puede valer la pena, dividiendo el costo. ¡Pero un kit casero es ideal para empezar y entender mejor tu cerveza!

🎥 Mira nuestro video en YouTube donde explicamos todo esto paso a paso y compartimos más trucos para detectar off-flavors como un juez cervecero certificado.


¿Ya entrenaste tu paladar? Cuéntanos en los comentarios cuál off-flavor detectaste primero! 🍻

📝IA para Recetas de Cerveza:

¿Te imaginas dejar que un robot diseñe tu próxima cerveza?
Con la llegada de herramientas como ChatGPT o Gemini, muchos cerveceros caseros se preguntan: ¿vale la pena usar Inteligencia Artificial para crear recetas?

En nuestro canal de YouTube recibimos esta pregunta y decidimos ponerla a prueba. Probamos cómo trabajan estas IA diseñando dos estilos muy populares: una Pilsner alemana clásica y una West Coast IPA.

🍺 ¿Qué encontramos?

✅ Lo bueno:
La IA ofrece recetas base bastante completas. Para la Pilsner, por ejemplo, nos dio una receta con malta 100% Pilsner, lúpulos nobles como Hallertauer Mittelfrüh, pasos claros de maceración y fermentación, y hasta el perfil de agua recomendado.
Para la West Coast IPA, combinó lúpulos como Chinook, Centennial, Simcoe, Amarillo y Citra, incluyendo sugerencias de dry hop y whirlpool.

👎 Lo no tan bueno:
Son recetas genéricas, sin la creatividad o la personalización que cada cervecero imprime en su proceso. Además, a veces la IA tiende a sobrecomplicar detalles (como añadir demasiados lúpulos o pasos innecesarios) o a repetir recetas que circulan por internet.


⚖️ ¿Vale la pena?

Para nosotros, la magia de la cerveza casera está en experimentar, ajustar y probar nuevas combinaciones. La IA puede servir como punto de partida o para inspirarte cuando no sabes por dónde empezar, pero si quieres un perfil único y hecho a tu medida, nada sustituye tu experiencia y creatividad.


💬 ¿Tú qué opinas?

¿Dejarías que la IA diseñe tu próxima cerveza?
Cuéntanos en los comentarios y si quieres ver la comparación completa, mira nuestro video aquí 👇

Episodio disponible en:
Apple Podcast
Spotify
Google Podcast
iheart radio
Pandora

EP120-Top 3 de recetas para hacer en casa

Después de haber terminado nuestro capítulo 2 de nuestro curso de cerveza artesanal. Les traemos nuestro primer episodio del 2025. Top 3 de recetas que hacemos en casa, pasamos por las lagers, las Stout y las IPs que salen en menos de una semana. Esperamos que les guste.  Gracias por su apoyo y salucita de la mala.

Episodio disponible en:
Apple Podcast
Spotify
Google Podcast
iheart radio
Pandora

EP117 – Trucos para hacer cerveza y kits de recetas

En este episodio les traemos una compilación de trucos para hacer cerveza en casa. Algunos consejos que nos hemos encontrado en revistas, en internet, en cervecerías comerciales y que nos hemos sacado de la manga para hacer o servir nuestra cerveza. Además, hablamos de nuestra experiencia utilizando kits de recetas para hacer en casa que nos gusta que no y si consideramos que vale la pena. Esperamos que les guste y salud.

Episodio disponible en:
Apple Podcast
Spotify
Google Podcast
iheart radio
Pandora

EP094- Electric Jellyfish y calculo de eficiencia

En este episodio hablamos de la historia y la receta de la cerveza más famosa de Austin Texas, La Electric Jellyfish, una Hazy IPA que domina el mercado local. Además, nos metemos super a detalle en el cálculo de la eficiencia hablamos en nuestro sistema cervecero, desde los parámetros a considerar, fórmulas y ejemplos  para que lo puedan entender. Esperamos que les guste. Saludos y salud. 

Electric Jellyfish

Episodio disponible en: