EP129 – Glosario de terminos y nuevos estilos para el GABF

📚 Glosario Cervecero: Descubre los Términos Clave de la Guía BJCP 2021 en Español

La Guía de Estilos BJCP 2021 es una herramienta esencial para jueces, cerveceros caseros y todos los apasionados por la cerveza artesanal. Pero algo que muchos no saben es que incluye un glosario muy útil para entender mejor la terminología cervecera.

Hoy te compartimos algunos términos destacados para que amplíes tu vocabulario y puedas describir sabores, aromas y sensaciones con mayor precisión.


🍺 Términos destacados del glosario BJCP

Jugoso: Término de moda para describir lúpulos con cualidades similares al jugo fresco de frutas, especialmente frutas tropicales. No debe confundirse con su uso general como “húmedo”.

A Galleta (Biscuity): Sabor a grano seco, tostado, que recuerda a galletas digestivas inglesas. Se asocia a la malta Biscuit y a maltas tradicionales inglesas.

Acetato de etilo: Éster producido por la levadura. A niveles bajos aporta aromas afrutados (peras, piñas, bayas). A niveles altos se vuelve un defecto con olor a solvente o quitaesmalte.

Acidez limpia: Describe una acidez agradable, sin notas exageradas a vinagre o funk. Usualmente se refiere a una acidez láctica de buena calidad.

Carácter acético: Acidez punzante similar al vinagre. A diferencia de la acidez limpia, aquí se detectan notas más agresivas.

Viscosidad (Ropiness): Sensación en boca espesa, como sirope, causada por bacterias como Pediococcus. En fermentación mixta, Brettanomyces puede reducirla con el tiempo.

Áspero: Textura o retrogusto desagradable, intenso, punzante. Es lo opuesto a suave o limpio. Puede relacionarse con amargor, alcohol o astringencia.

Carácter de adjunto: Aroma o sabor que refleja el uso de ingredientes fermentables no malteados. Puede dar notas a maíz o un cuerpo más ligero.

Crisp: Cambio rápido en boca de suave a punzante, dejando un final seco. Se considera positivo y refrescante.

DMS (Sulfuro de Dimetilo): Aroma ligero a maíz cocido aceptable en algunas cervezas con alta malta Pilsner. En exceso es un defecto.

Elegante: Carácter suave, refinado y placentero. Indica uso de ingredientes de calidad y procesos cuidados.

Funky: Puede ser positivo o negativo. Describe notas a granja, heno, establo o caballo cuando es deseado. En exceso puede ser desagradable.

Limpio: Libre de sabores y aromas indeseados (off-flavors). Muy valorado en estilos donde la pureza es clave.

Rústico: Carácter tosco y robusto que evoca ingredientes tradicionales y procesos menos refinados.

Seco: Igual que en el vino, significa ausencia de dulzor residual. Bien atenuado.


📌 Conclusión

Conocer y usar correctamente estos términos te ayudará a describir tus cervezas como un verdadero juez BJCP. Si quieres profundizar más, descarga la guía oficial en español y tenla siempre a mano:

👉 Descargar Guía BJCP 2021 (PDF)

¿Ya usas estos términos? Cuéntanos en los comentarios cuál agregarías a la lista.

📰 Nuevos Estilos en el GABF 2025: ¿Se Actualizará el BJCP También?

La Brewers Association acaba de anunciar importantes actualizaciones en sus guías de estilos de cerveza, cambios que entrarán en vigor en la próxima edición del Great American Beer Festival (GABF), el icónico festival y competencia cervecera que se celebra cada año en Denver, Colorado.

🍺 Nuevas Lagers Checas

Uno de los cambios más destacados es la inclusión de dos nuevas variantes: Czech-Style Amber Lager y Czech-Style Dark Lager. Además, la clásica Bohemian-Style Pilsener pasa a llamarse Czech-Style Pale Lager para alinearse mejor con la terminología actual. Curiosamente, el BJCP ya contempla estas categorías por separado, lo que demuestra la relevancia de estas subdivisiones para una evaluación más precisa.

🌊 West Coast-Style Pilsener

Otra gran novedad es la West Coast-Style Pilsener, un estilo que mezcla la frescura y tomabilidad de una Pilsner con la explosión de lúpulos modernos al estilo IPA de la Costa Oeste. De color pajizo a dorado, amargor medio a alto, y aromas que van desde floral, cítrico y tropical hasta notas resinosas y sulfurosas que destacan la carga de dry hopping. Según el BJCP, este perfil encajaría en la categoría 34B Mixed-Style Beer combinando una Pils alemana con dry hopping.

🇲🇽 Reconocimiento a las Mexican Lagers

Otro ajuste importante es la separación de la Mexican-Style Lager en cuatro variantes: Light, Pale, Amber y Dark. Anteriormente, estos estilos se agrupaban dentro de categorías internacionales genéricas, pero la popularidad y particularidad de estas cervezas ha impulsado su reconocimiento como subcategorías específicas dentro de las International Lager del GABF. Para el BJCP, la sugerencia es identificarlas como 2A International Pale Lager, especificando “Mexican Lager”.


🤔 ¿Qué Implica Esto para el BJCP?

El BJCP suele tardar más en actualizar sus guías de estilo, pero la tendencia muestra que la diversidad de estilos como las Mexican Lagers o las nuevas Pilsners puede hacer más difícil evaluar cervezas muy diferentes bajo categorías demasiado amplias. Un ajuste permitiría juicios más justos, competencias mejor organizadas y categorías que no se saturen tan rápido.


✅ Conclusión

La evolución de los estilos de cerveza no se detiene. El GABF refleja lo que los cerveceros y jueces buscan hoy: precisión, diversidad y reconocimiento para estilos únicos que antes se diluían en categorías generales.

¿Y tú? ¿Qué opinas de estos nuevos estilos?
Déjanos tu comentario y comparte este artículo con tu comunidad cervecera. ¡Salud! 🍻

Episodio disponible en:
Apple Podcast
Spotify
Google Podcast
iheart radio
Pandora