EP038 – Hard Seltzers

Los hard seltzer son bebidas gaseosas, alcohólicas bajas en calorías elaboradas a partir de agua, azúcar y levaduras comúnmente utilizadas  en la elaboración de vino y de Champagne. Estas bebidas han ganado popularidad a tal grado que la mayoría de cervecerías comerciales y locales las ofrecen como parte de sus menús. El proceso básico de elaboración de los seltzers es prácticamente el mismo que el de la cerveza , transformar azúcar en alcohol utilizando levadura, por lo que el equipo cervecero puede ser usado para su elaboración. En este episodio hablamos de los detalles de la elaboración de estas bebidas en casa. El episodio termina con la revisión del Seltzer Ripple de la cervecería St. Elmo.

Ripple Hard Seltzer

Episodio disponible en:

EP037 – Kombucha

La kombucha es un té fermentado elaborado a partir de un proceso simbiótico entre bacterias y levadura que permiten la transformación de azúcar en alcohol para su posterior conversión en ácido acético. Esta bebida se ha popularizado en los últimos años debido a que se considera  una bebida saludable con algunos beneficios para la salud. En el episodio de hoy hablamos de cómo podemos utilizar nuestro equipo cervecero para la fabricación de kombucha. Además explicamos las similitudes con las cervezas y compartimos cómo realizamos esta bebida en casa.

El episodio termina con la revisión de la cerveza McConau Haze de la cervecería Twisted X Brewing de Dripping Spring Texas.

McNonau Haze una Hazy IPA de Twisted X Brewing

EP036 – NEIPA ANVIL y calibración de sistemas

En el episodio anterior  platicamos la experiencia de Fernando utilizando el sistema ANVIL  todo en uno haciendo una neipa. En el episodio de hoy compartimos con ustedes el resultado que obtuvimos en esta receta y las posibles causas de la variación entre el resultado esperado y el resultado obtenido.  Además, hablamos de la importancia de la calibración de sistemas cerveceros, como esto puede influir en el resultado final y qué podemos hacer para caracterizar nuestros sistemas. El episodio termina con la revisión de la cerveza Carl, una kolsch de la cervecería ST. El mo en Austin Texas.

Carl una Kolsch de ST Elmo Brewing en Austin TX

El video de la cerveza que hicimos con el ANVIL lo pueden encontrar aquí.

La receta que hicimos en el ANVIL la pueden encontrar aquí.

Episodio disponible en:

EP035 – Utilizando el sistema todo en uno ANVIL (ventajas y desventajas)

Los sistemas todo en uno han ganado popularidad en el mundo del homebrewing por esta razón convencimos a Fernando de reutilizar al ANVIL para hacer una cerveza y compararla contra sistemas convencionales. En este episodio de hoy hablamos de las cosas que nos gustaron y nos desagradan de utilizar estos sistemas comparado con técnicas como Brew In a Bag y Fly Sparge. El episodio termina con la revisión de la cerveza Pilsner una Pilsner de la cervecería meanwhile Brewing co de Austin Texas.

Pilsner de Meanwhile Brewing Co

El video de la cerveza que hicimos con el ANVIL lo pueden encontrar aquí.

La receta que hicimos en el ANVIL la pueden encontrar aquí.

Episodio disponible en:

EP034 – Jarabe de azúcar para cervezas belgas

Uno de los ingredientes primordiales para la fabricación de cervezas Belgas es el jarabe de azúcar o Belgian Candi Syrup. Estos jarabes modifican el sabor y color de la cerveza. Generalmente el Belgian Candi Syrup viene en diferentes presentaciones dependiendo del color que esperamos al terminar nuestra cerveza, mientras más grande el número en la etiqueta más oscuro es el color. En el episodio de hoy hablamos de nuestra experiencia haciendo, fermentando y probando nuestras cervezas Belgas. Además, compartimos con ustedes una alternativa para hacer el jarabe de azúcar en casa.

De izquierda a derecha: D-180 Candi-Syrup, parte media inferior jarabe de piloncillo echo en casa , parte media superior cerveza Dubbel echa en casa, parte izquierda D45- Candi-Syrup

La receta de la cerveza la pueden encontrar aquí

El tutorial para hacer jarabe de azúcar para cerveza belga en casa lo pueden encontrar aquí